|
|
|
|
|
Uno de ellos, como cada vez que Sevilla celebra algún aniversario o evento sonado, será la celebración de un santo entierro grande que el Sábado Santo pondrá en la carrera oficial un número de pasos que, de manera extraordinaria junto al Santo Entierro y a las cofradías del Sábado Santo sevillano, harán estación de penitencia a la catedral hispalense representando las escenas de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Por esta razón, como ya ocurriera con la exposición In Nomine Dei. Patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla, organizada por el Consejo de Hermandades y la Fundación Cajasol y que tuvo lugar en 2021, la Real Hermandad del Santo Entierro de Sevilla ha solicitado a la cofradía egabrense de Ntro. Padre Jesús de las Necesidades, la cesión de dos de los cuatro ángeles pasionarios del trono procesional del Señor de las Necesidades para que puedan exponerse en un nueva muestra.
Se trata de una exposición que realiza la hermandad del Santo Entierro de Sevilla en el Círculo Mercantil de Sevilla en la que podrán verse imágenes que recuperan viejas estampas de la Semana Santa de Sevilla. Bajo el título "Grande. La procesión general del Santo Entierro, ayer y hoy", la Real Hermandad del Santo Entierro cuenta ya con el visto bueno de la cofradía de las Necesidades de Cabra y de su consiliario, así como del Obispado de Córdoba para que dos de estos ángeles se muestren en la exposición sevillana dentro del programa Círculo de Pasión, que ya acogía en 2022 una muestra de El Hombre de la Sábana Santa.
El hermano mayor de la Cofradía de Nuestro P. Jesús de las Necesidades de Cabra, Benito Gómez Núñez, ha manifestado que está «muy orgulloso de poder conservar tan extraordinarias obras de arte entre su patrimonio desde hace casi ochenta años, que fueron incorporados al actual paso del Señor de las Tres Gracias siendo restaurados por Salvador Guzmán Moral en el año 1997». Igualmente, Benito Gómez ha indicado a La Opinión Cofrade, su satisfacción de que la hermandad que preside pueda colaborar con la Real Hermandad del Santo Entierro de Sevilla cediendo estas imágenes en la muestra. Y ha agradecido a su hermandad, al consiliario y al obispado de Córdoba que hayan apoyado esta propuesta que redundará en la difusión y conocimiento de tan singulares obras de arte.
La exposición sobre la historia del Santo Entierro Grande de Sevilla tendrá lugar en el Círculo Mercantil de Sevilla, dentro de la XVII edición del ciclo Círculo de Pasión, entre el 4 y el 2 de febrero de 2023.
El Santo Entierro Grande es una procesión que narra cronológicamente la pasión y muerte de Cristo integrando en el cortejo propio de la cofradía los pasos de otras hermandades. En diferentes ocasiones a lo largo de su historia, la Hermandad del Santo Entierro ha convocado la celebración del Santo Entierro Grande. En este año 2023 ha contado con la aprobación de los hermanos y avalada por autoridades civiles y eclesiásticas, para conmemorar el 775º aniversario de la restauración del culto cristiano en Sevilla por parte del rey San Fernando. El arzobispo de Sevilla, monseñor Sainz Meneses señalaba al respecto que le «parecía una ocasión propicia» para celebrar una procesión general de esta naturaleza.
Serán un total de 18 pasos, sumando los tres del Santo Entierro. El primer paso del cortejo será el alegórico del Triunfo de la Santa Cruz, conocido vulgarmente como "la canina"; cerrando la comitiva los pasos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, más conocido como "la urna", y el paso de llamado del "duelo", con María Santísima de Villaviciosa.
Además participarán las siguientes hermandades: Montesión (Sagrada Oración en el Huerto), la Redención (Beso de Judas), San Gonzalo (Jesús ante Caifás), las Cigarreras (Sagrada Columna y Azotes), el Valle (Coronación de Espinas), la Macarena (Sentencia de Cristo), la Paz (Entrega de la Santa Cruz), Pasión (Jesús de la Pasión), la Amargura (Calle de la Amargura), la Esperanza de Triana (Tres Caídas de Nuestro Señor), la Exaltación (Crucifixión), Montserrat (Conversión del Buen Ladrón), el Cachorro (Sagrada Expiración), el Calvario (Cristo muere en la Cruz) y la Quinta Angustia (Sagrado Descendimiento).
|
|
|
|
|
|