Toda la actualidad local de Cabra y comarca continuamente actualizada. Interesantísmos artículos de opinión y colaboraciones. Mantente siempre informado con: www.laopiniondecabra.com

Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

viviendo junto a ti el
Viernes Santo 2024

Revista de actualidad cofrade editada por La Opinión de Cabra   |   DIARIO FUNDADO EN 1912   |   I.S.S.N.: 1695-6834

laopinioncofrade.com

viernes, 29 de marzo de 2024 - 07:09 h

Pregón a San Rodrigo, mártir

Asunción y Ángeles y Demonios (IV-V)

La música en la Semana Santa egabrense de 2014

30.04.14 - Escrito por: Mateo Olaya Marín

Ofrecemos a nuestros lectores un excelente trabajo de uno de los más destacados especialistas de la música cofrade en Andalucía, nuestro redactor Mateo Olaya Marín. Podremos descubrir a través de este estudio cuáles han sido las notas más destacadas de las interpretaciones, formaciones musicales, compositores y marchas que se han escuchado en la pasada Semana Santa, llegando a conclusiones muy significativas, desde la objetividad y el rigor, en este concienzudo trabajo realizado por Mateo Olaya a quien agradecemos que nos permita compartirlos con los lectores y amigos de La Opinión de Cabra y La Opinión Cofrade. Como complemento a este artículo, se recomienda descargar el pdf del estudio, para conocerlo en su integridad y acceder a todos los listados. Disfrútenlo.

1.- INTRODUCCIÓN. OBJETIVO DEL ESTUDIO

La música en la Semana Santa de Cabra ha adquirido un protagonismo indiscutible, intensificado en las últimas décadas de forma progresiva y suscitando cada vez más interés y atención entre las hermandades. El nivel musical observado parece considerarse como notable, tanto por la calidad interpretativa de las bandas que participan, como por los repertorios que se escuchan, ricos en calidad y cantidad. Obviamente, en este aspecto intervienen siempre los juicios de valor de todas las personas que se acercan al hecho artístico de la Semana Santa.

¿Pero qué música suena exactamente en nuestra Semana Santa? ¿Cuánto de diversa es? ¿Qué marchas son las más interpretadas? Unas interrogantes que a veces se formulan y a las que no siempre tenemos las respuestas concretas. Por eso, se hace necesario hacer un estudio lo más riguroso posible en el que se dibuje con concreción la realidad musical de la Semana Santa de Cabra.

Este es el objetivo del presente trabajo. Abordar todos los repertorios musicales de nuestras hermandades en la pasada Semana Santa, indagar y clasificar los datos que de los mismos se desprenden, para así alcanzar una serie de conclusiones, todas ellas objetivas, y convenientemente cuantificadas. Valerse del instrumento de la estadística, para diseccionar el escenario musical de nuestras cofradías, las tendencias que imperan, los compositores más en alza, los gustos y estilos que más respaldo popular tienen.

Dependiendo de dónde vea una persona el paso de una cofradía, dependiendo del momento, de la banda y de la hermandad (con su carácter e idiosincrasia) así será la música que se escuche. Por consiguiente, la percepción que cada uno tiene de la música que se interpreta es claramente parcial y sesgada, ante la imposibilidad, lógicamente, de conocer la totalidad de las marchas que se interpretan.

El presente estudio se centra sólo en el género de la marcha procesional, quedando fuera las coplas y motetes interpretados y cantados en hermandades como la Expiración, Silencio o Humildad y Paciencia; y los tradicionales pasacalles interpretados en los desfiles. Asimismo, la música de capilla (hermandades de la Sangre y Vera Cruz) queda excluida en esta ocasión, para ser incorporada en posteriores ediciones.

La marcha procesional es el tipo de música más frecuente y extendida en nuestra Semana Santa, siendo cultivada en los tres estilos conocidos: cornetas y tambores, agrupaciones musicales y bandas de música. Todos ellos han sido recogidos en este estudio.

2.- ALCANCE DEL ESTUDIO. OBSERVACIONES

El estudio ha consistido en recabar todos y cada uno de los repertorios que se han interpretado en las distintas hermandades que han ido acompañadas con marchas procesionales. Una vez recogidas todas las composiciones, éstas han sido clasificadas por estilos (cornetas y tambores, agrupación musical y banda de música) y autores.

Dentro del estudio, se han incluido las cuatro marchas que se interpretaron ante la Virgen de la Soledad a las puertas de su iglesia (aunque no realizara estación de penitencia) y las tres marchas que la Banda de Música de Cabra tocó tras el palio de la Virgen de los Dolores en su recogida.

Han intervenido 19 bandas o formaciones musicales, divididas en los siguientes estilos:

Cinco bandas de cornetas y tambores.
Cinco agrupaciones musicales.
Nueve bandas de música.

Otra clasificación atiende al número de pasos y sus estilos musicales:

Cinco pasos con banda de cornetas y tambores.
Siete pasos con agrupación musical (no pudo salir el paso de Jesús Resucitado)
Once pasos con banda de música (la Soledad no realizó estación de penitencia; la Virgen de los Dolores sólo fue acompañada al final)

El presente estudio puede tener un ligero (y comprensible) margen de error, que proviene fundamentalmente de pequeñas desviaciones existentes entre los repertorios programados por las cofradías y los que finalmente se tocaron en las estaciones de penitencia. Aun así, se han contrastado aquellos datos sometidos a posibles confusiones, siendo el resultado obtenido un reflejo bastante fiel de la realidad.

Pese a la cantidad de información que desprende el trabajo, apenas aparecerán juicios de valor sobre las distintas tendencias observadas o la calidad de los repertorios musicales. Sí se apreciarán observaciones y comentarios sobre determinados aspectos y curiosidades, todo bajo la base objetiva de los diversos números y cálculos realizados.

3.- BANDAS DE CORNETAS Y TAMBORES

Se han interpretado 96 marchas distintas del estilo de cornetas y tambores, registrándose 149 interpretaciones (hay que tener en cuenta que determinadas marchas se han tocado en más de una ocasión)

En el archivo en PDF, se adjunta una tabla con todas las marchas procesionales interpretadas, ordenadas alfabéticamente.

3.1.- Marchas más interpretadas

Un grupo de tres marchas son las que destacan, habiéndose interpretado cada una de ellas seis veces. Son los casos de "Cristo del Amor" (Alberto Escámez), "Réquiem" (Bienvenido Puelles Oliver) y "Soledad de San Pablo" (Pascual Zueco Ramos). Llama la atención el carácter clásico de estas composiciones, esenciales en la historia del género. "Cristo del Amor" es del padre del género de las cornetas y tambores, marcha malagueña de melodía universalmente conocida. "Réquiem" fue escrita en los años ochenta y continúa el corte clásico de buena parte de sus antecesoras. "Soledad de San Pablo" es sin duda, también, una de las mejores marchas escritas, una piedra angular del repertorio clásico.

Le siguen, con tres interpretaciones, marchas mayormente clásicas y de corte clásico: "En tus lágrimas Amargura", "La Expiración", "Virgen de la Paloma" y "Enmanuel". En el cómputo global destaca el uso frecuente de marchas procedentes del repertorio de Tres Caídas de Sevilla. Por el contrario, es curiosa la poca influencia de la música de Cigarreras, salvo el caso de "Réquiem", una marcha de dicha banda convertida en todo un himno para este tipo de bandas. El importante legado musical de esta formación sevillana está presente, sorprendentemente, en pequeñas proporciones.

En el siguiente escalón, con dos interpretaciones, encontramos composiciones magistrales como "Amor de Madre", "Llora María" o "Bendición", junto a un numeroso grupo donde coexisten grandes clásicos con marchas de más reciente creación, abanderadas de un nuevo estilo como pueden ser "La Pasión" o "Embrujo de Triana". Con dos interpretaciones se encuentra también "Lacrimosa", la composición egabrense de este estilo más tocada, estrenada también para este año y dedicada a la hermandad de la Piedad.

3.2.- Compositores más interpretados

El autor de la marcha más interpretada, no necesariamente tiene que ser el compositor más interpretado o cuya música ha sonado más. Por eso es interesante analizar y cuantificar este parámetro. En este caso sí se da tal circunstancia, aunque en los primeros puestos de la lista aparecen nombres cuyas marchas no están entre las más interpretadas, pero sí están muy presentes por la gran cantidad de marchas suyas que las bandas han tocado.

Alberto Escámez es el autor más interpretado, representando su música el 13,42% del total. Le sigue de cerca el conocido músico Jorge Águila con un 10%, respaldado por un nutrido número de marchas (muchas escritas junto con Isaac Gómez) del repertorio de Presentación al Pueblo de Dos Hermanas o de Cristo del Mar de Vélez Málaga, entre otras.

Otro músico destacado es Raúl Rodríguez (autor de marchas conocidas como "Madre"), que representa el 6,04%, igual que Bienvenido Puelles Oliver, que junto a su inmortal "Réquiem", aporta "Macarena" y "Y tú Estrella". También el mismo porcentaje adquiere Manuel Alejandro González, compositor de la banda de las Tres Caídas de Sevilla que en los últimos años ha adquirido especial notoriedad y cuya música es cada año más frecuente en nuestra Semana Santa.
El inconfundible dúo Rafael Vázquez-José Manuel Reina, mantiene cierta presencia con un 5,36%.

Entre los aspectos más negativos y sorprendentes, está la poca presencia del gran músico sevillano Francisco Javier González Ríos, auténtico innovador del género y exquisito en las maneras de componer. Su música ha estado presente tan sólo en un 2%, Menos todavía se ha escuchado la música de Pedro Pacheco, afamado director y compositor de Cigarreras. Algo de mejor suerte han corrido otros nombres clásicos y fundamentales, como José Julio Vera (4,02%) o Ángel Manuel Cebrero Miranda (3,35%), que firmaron brillantes páginas musicales en los noventa para la banda de las Tres Caídas.

4.- AGRUPACIONES MUSICALES

Se han interpretado 112 marchas distintas del estilo de agrupación musical, registrándose 210 interpretaciones (hay que tener en cuenta que determinadas marchas se han tocado en más de una ocasión)

En el anexo II, se adjunta una tabla con todas las marchas procesionales interpretadas, ordenadas alfabéticamente.

4.1.- Marchas más interpretadas

Han pasado los años, prácticamente tres décadas, y sigue vigente, bastante vigente. "La Saeta" ha sido la marcha más interpretada, hasta en ocho ocasiones. Aquella canción de JM. Serrat que puso música a los célebres versos de Antonio Machado, y que la agrupación musical Virgen de los Reyes de Sevilla popularizó a finales de los ochenta, mantiene en la actualidad su dominio, para sorpresa de muchos. Conviene aclarar que frente a la ausencia de la misma en algunas cofradías, en otras, en cambio, se ha interpretado más de una vez, de ahí el alto índice de interpretación.

Con seis interpretaciones le siguen "Sangre en tus Clavos", "Reo de Muerte" y "Virgen de las Angustias". Nicolás Barbero, con las dos primeras (escritas a finales de los noventa), se alza en uno de los nombres más reconocidos del género, cuya música obtiene el respaldo tanto popular como la crítica musical. Probablemente, sus dos marchas más conocidas, mantienen la constante apreciada en los últimos años y son interpretadas con frecuencia. En el mismo escalón se sitúa "Virgen de las Angustias", clásica composición de Manuel Rodríguez Ruiz, director muchos años de la histórica agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal, que falleció el pasado verano. Todo un baluarte de los inicios del estilo que mantiene plena vigencia.

Con cinco interpretaciones se sitúan marchas en su mayoría de corte clásico, como "Consuelo Gitano" o "La Oración en el Huerto", colándose entre ellas nuevamente la música de Nicolás Barbero con "Lloras en tu Soledad". La marcha egabrense de este estilo más tocada, con cuatro interpretaciones, ha sido "Nazareno por Amor", de Abraham Padilla, estrenada este mismo año y dedicada a Jesús Nazareno.

4.2.- Compositores más interpretados

Dos compositores destacan por encima del resto: Nicolás Barbero y José Manuel Mena Hervás. Cada uno representa un 10% del total de la música interpretada, lo que denota el gran peso específico que sus marchas han tenido en los repertorios. Nicolás Barbero, músico natural de Dos Hermanas, es el autor de marchas muy interpretadas, como se ha señalado con anterioridad. José Manuel Mena Hervás, curiosamente también de Dos Hermanas, es uno de los compositores más prolíficos del género, un nombre esencial e indispensable para comprender este tipo de música. Llama poderosamente la atención la gran variedad de marchas suyas que están presentes, en total once distintas.

De cerca le sigue otro músico de profusa creación: José María Sánchez Martín (representado en un 8,57%), de cuya firma tenemos hasta quince marchas distintas en los repertorios contabilizados, si bien ninguna consigue alcanzar un nivel de interpretación más allá de las dos veces. No podía faltar entre los primeros el añorado Manuel Rodríguez Ruiz, con un 6,19%, un clásico entre los clásicos. Emilio Muñoz Serna, otro de los nombres conocidos del género, aparece representado en un 4,76%.

En el siguiente nivel se encuentran Fco. David Álvarez Barroso y Antonio Moreno Pozo, con un 4,3% para ambos. El primero, como principal exponente del repertorio de la popular agrupación musical de San Benito, y el segundo con distintas composiciones de gran calidad, algunas de ellas dedicadas a cofradías egabrenses, cuyo nombre progresivamente, año tras año, está extendiéndose en los repertorios.

Firmas tan clásicas e históricas como la de Antonio Velasco supone solamente el 3,3%. Por otro lado, un compositor hasta ahora apenas conocido en nuestra Semana Santa, Rubén Melgarejo (director de la agrupación musical Santa Cecilia de Aguilar de la Frontera) ha tenido su cuota de presencia con un 2,85%, a través de distintas marchas interesantes de dicha banda.

5.- BANDAS DE MÚSICA

Se han interpretado 122 marchas distintas del estilo de banda de música, registrándose 284 interpretaciones (hay que tener en cuenta que determinadas marchas se han tocado en más de una ocasión)

En el archivo en PDF, se adjunta una tabla con todas las marchas procesionales interpretadas, ordenadas alfabéticamente.

5.1.- Marchas más interpretadas

La marcha más interpretada es "Hosanna in excelsis", con once interpretaciones. La composición del valenciano Oscar Navarro es, sin duda, la marcha de moda (sin tintes peyorativos) todo un fenómeno musical en nuestra Semana Santa que en pocos años (compuesta en 2009) se ha extendido en prácticamente todos los repertorios de bandas. Pasa por ser también la marcha más interpretada dentro de los tres estilos analizados. La composición fue finalista del II Concurso Internacional de marchas procesionales Memorial Manuel Font de Anta.

Le siguen, con ocho interpretaciones cada una, "Encarnación Coronada" de Abel Moreno y "Valle de Sevilla" de José de la Vega. La primera mantiene su vigencia, más allá del fenómeno que supuso hace unos años, siendo una partitura muy requerida por su efectismo en el trío final con el canto de una parte del "Dios te salve María". La segunda es una de las composiciones más conocidas de los últimos años, una brillante marcha procesional del maestro de la Vega que se ha consolidado como una de las partituras básicas e ineludibles para un buen repertorio que se precie.

En el siguiente nivel se encuentran tres marchas con siete interpretaciones: "La Madrugá", "Mi Amargura" y "Rocío". "La Madrugá" y "Rocío" son marchas históricas del género, muy populares y con gran predicamento entre los cofrades. "Mi Amargura", en cambio, es una composición más reciente de Víctor Ferrer, una de las partituras que más fama han adquirido en estos últimos años y que se integra también en ese fenómeno musical que están protagonizando algunas marchas.

En el siguiente escalón, con cinco interpretaciones, encontramos algunas composiciones de grandísimo nivel artístico y trascendencia histórica, como "Soleá dame la Mano", "Virgen del Valle", "Macarena" de Cebrián o "Saeta Cordobesa", y la primera marcha egabrense en este particular escalafón: "Virgen del Socorro". Un grupo en el que también se encuentran las marchas "Costalero" y "Caridad del Guadalquivir", ejemplos claro de ese otro repertorio, tan alejado de la calidad y la enjundia de las anteriores.

Llama tristemente la atención la escasa presencia de clásicas y archiconocidas marchas, como "Jesús de las Penas" de Pantión o "Esperanza Macarena" de Pedro Morales, con una sola interpretación cada una. "Amarguras" ha sido interpretada cuatro veces, si bien se antoja un índice algo insuficiente si consideramos que estamos ante todo un himno de la Semana Santa no solo sevillana, sino andaluza en general.

5.2.- Compositores más interpretados

El compositor más interpretado es Abel Moreno, cuya música representa un 9,15% del total. Algo bastante lógico, puesto que estamos ante el compositor más prolífico de marchas. Un índice sostenido fundamentalmente por la amplia interpretación de sus marchas "La Madrugá" y "Encarnación Coronada", incluidas entre las primeras de la clasificación de marchas más tocadas. A ello, se une la presencia de otras composiciones muy conocidas entre el círculo cofradiero.

Le sigue de cerca Víctor Ferrer, compositor granadino y componente de la banda sinfónica de Ogíjares, representando un 7,04%. Una muestra inequívoca de la enorme popularidad que ha adquirido este músico, cuyas marchas han ocupado en un breve espacio de tiempo buena parte de los repertorios de las bandas andaluzas. Por detrás, se encuentra el mítico compositor y director de banda Pedro Gámez Laserna, autor de legendarias marchas procesionales, con un 5,98%. Un dato que se erige en buen indicador de la sustancial mejora que han experimentado los repertorios de banda, especialmente en algunos pasos en concreto.

En cuarta posición se encuentra el recordado Maestro José Rodríguez López, máximo exponente de la música de nuestra Semana Santa, representando un 4,93%. Un dato que no nos debe llevar al engaño, porque, como se verá más adelante, la música procesional egabrense ha destacado precisamente por su bajo porcentaje de interpretación. Sus tres marchas egabrenses, "Cristo del Perdón", "Martirio" y "Virgen del Socorro" han tenido relativa repercusión y arrojan unas interpretaciones nada despreciable para el escenario tan poco propicio para la marcha procesional egabrense que hemos vivido esta pasada Semana Santa.

No podía faltar de las primeras posiciones Manuel López Farfán, el inconfundible y genuino compositor de "La Estrella Sublime" y "Pasan los Campanilleros" con el 4,22%. Le siguen Oscar Navarro y Paco Lola, con un 3,87%. Tras ellos, Emilio Cebrián y Manuel Marvizón con un 3,52%, y posteriormente José de la Vega y Manuel Font de Anta con un 3,16%.

En el capítulo de sorpresas no muy agradables, tenemos el caso de Pedro Morales, gran compositor y director, conocido y reconocido, de fecunda actividad compositiva, que en cambio, sólo representa el 2,46% de lo interpretado. Peor registro tienen los egabrenses Manuel Aguilar y Manuel González Rubio, con un 1,4% ambos, cuyas marchas, por desgracia, se reducen a escasísimos momentos.

6.- LA MARCHA PROCESIONAL EGABRENSE

Se han interpretado 31 marchas procesionales egabrenses, dentro de los tres estilos analizados con las siguientes proporciones:

4 marchas de cornetas y tambores.
9 marchas de agrupación musical.
17 marchas de banda de música.

En total, las marchas procesionales egabrenses se han interpretado en 55 ocasiones, representando sólo un 8,4% con respecto al total de interpretaciones en los tres estilos. Dentro de los bajos índices en el global de los tres estilos, se acusa especialmente la poca presencia de la música local en los géneros de las cornetas y agrupaciones musicales, donde los cambios de bandas provocan que determinadas marchas dedicadas a cofradías egabrenses, no se lleven en los repertorios por pertenecer a otras formaciones que ya no acompañan. El excesivo celo con que las bandas de estos estilos conciben su repertorio propio, genera este tipo de situaciones que adquieren poco sentido. Otro factor que concurre, es el todavía pequeño patrimonio musical de nuestras cofradías en lo referente a estos dos estilos, especialmente en cornetas y tambores.

Este porcentaje total es mejorado en el género de banda de música, donde las marchas procesionales egabrenses representan el 10,2% del global, debido lógicamente a varios factores: primero el mayor repertorio local de marchas de este tipo; en segundo lugar porque este tipo de formaciones no tienen esa percepción tan sesgada y exclusiva de las marchas que llevan en su repertorio, y las mismas se ceden a otras bandas con mayor facilidad y naturalidad.

7.- DATOS TOTALES. CURIOSIDADES

La enorme variedad de marchas interpretadas en nuestra Semana Santa viene avalada por el siguiente dato: un total de 330 marchas distintas se han podido escuchar en los repertorios. Asimismo, el destacado papel de las marchas procesionales en las estaciones de penitencia es bien evidente: se han registrado 643 interpretaciones de marchas procesionales.

En este balance global, llama la atención la enorme variedad de marchas de cornetas y tambores y agrupación musical, con respecto a banda de música. Siendo este último género el más presente (nueve bandas de música, frente a cinco bandas de cornetas y agrupaciones musicales) se registran sólo 122 marchas distintas, frente a las 112 marchas de agrupación musical (tan sólo diez menos) y 96 marchas de cornetas. La principal causa es la gran eclosión, incluso excesiva, de marchas propias que estrenan año tras año las bandas de cornetas y las agrupaciones musicales.

En la siguiente tabla resumen puede apreciarse esto último:

Estilo musical Nº de marchas Nº de interpretaciones

Cornetas y tambores
5 Bandas. 5 pasos con este acompañamiento 96 149

Agrupación musical
5 Bandas. 7 pasos con este acompañamiento 112 210

Bandas de música
9 Bandas. 11 pasos con este acompañamiento 122 284

TOTAL 330 643

Se han registrado 152 compositores distintos repartidos en los siguientes géneros:

38 compositores de cornetas y tambores
45 compositores de agrupación musical
69 compositores de banda de música

descargas relacionadas

Estudio musical de la Semana Santa de Cabra 2014 por Mateo Olaya

más artículos

Asunción y Ángeles y Demonios (IV-V)

07.03.24 | Flavia Borghese

Asunción y Ángeles y Demonios (III)

22.02.24 | Flavia Borghese

Asunción y Ángeles y Demonios (II)

17.02.24 | Flavia Borghese

Asunción y Ángeles y demonios (I)

15.02.24 | Flavia Borghese

La Virgen del Rosario de los Dominicos ¿obra de Pablo de Rojas?

27.10.23 | Antonio R. Jiménez-Montes

El «Varón de Dolores» de la iglesia de las Escolapias

13.08.23 | Antonio R. Jiménez-Montes

LXXV aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli

12.01.23 | Redacción

Salutación a la Virgen de la Sierra

08.09.22 - SALUTACIÓN | Isidoro Lama Esquinas

Mujeres de Iglesia piden voz y voto

05.03.22 | Mujeres y Teología de Cabra

Carta semanal del Obispo

27.02.22 | Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

Secciones

Webs amigas

laopiniondecabra.com | actualidad local
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream