|
Domingo de la Palabra de Dios
24.01.21 - Escrito por: Redacción
La iglesia celebra este 24 de enero el Domingo de la Palabra de Dios que desde 2019 instituyó el papa Francisco para que cada tercer domingo del Tiempo Ordinario, el pueblo cristiano recupere el papel de las Sagradas Escrituras "para revivir el gesto del Resucitado, el tesoro de su Palabra y anunciar su riqueza inagotable"
El 30 de septiembre de 2019 mediante la carta apostólica Aperuit illis en forma de motu proprio instituyó el Domingo de la Palabra de Dios. Esta celebración que se inserta en el inicio del tiempo ordinario tras la Navidad, viene a ser una invitación para descubrir la urgencia y la importancia que los creyentes tienen que dar a la escucha de la Palabra del Señor tanto en la acción litúrgica como en la oración y la reflexión personal. Una llamada del papa a la «celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios, para el crecimiento en la fe y la renovación a través de la familiaridad y estudio de la Sagrada Escritura, para lo que también es necesario tener fe en la acción del Espíritu Santo que sigue realizando una peculiar forma de inspiración de la Sagrada Escritura» como señala el papa en la carta apostólica.
Desde la CEE el padre Martín Barrios señala que desde la clausura del Concilio Vaticano II, hace 55 años, la Iglesia ha dado pasos significativos en la tarea de dar a conocer la Palabra de Dios. Y lo ha hecho a través de la revisión de la Liturgia de la Palabra en la celebración de la Eucaristía y la presencia de la Escritura en todos los sacramentos, los catecismos y en los diversos itinerarios catequéticos, así como con la publicación de numerosas traducciones de la Biblia, la divulgación de los materiales orientados a distintos ámbitos de la animación bíblica de la pastoral y los innumerables proyectos de lectura creyente de la Biblia en diócesis, parroquias y comunidades.
También señala el padre Barrios que el papa Francisco «a la luz de la XIII Asamblea General del Sínodo de 2012 sobre La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana, publicó la exhortación Evangelii gaudium, donde, además de estar cosida de abundantes citas y comentarios bíblicos, afirma que toda la evangelización está fundada sobre la Palabra de Dios escuchada, meditada, vivida, celebrada y testimoniada. De modo especial tras la conclusión del Jubileo extraordinario de la Misericordia, del año 2013, el papa Francisco pidió que se pensara en "un domingo dedicado enteramente a la Palabra de Dios para comprender la inagotable riqueza que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo»
El director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia episcopal española (CEE) afirma que es «un sueño hecho realidad al instituir el III Domingo del Tiempo Ordinario como Domingo de la Palabra de Dios». El tema de este año está tomado de la Carta de San Pablo Apóstol a los Filipenses: ¡Mantengan firme la Palabra de la Vida! (cf. Fil 2, 16) y se recomienda que en se realice en la misa una entrega de biblias para testimoniar su importancia.
Terminamos recordando las palabras finales del Papa Francisco en su Carta Apostólica Aperuit illis así «Que el Domingo dedicado a la Palabra haga crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura, como el autor sagrado lo enseñaba ya en tiempos antiguos: esta Palabra está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca para que la cumplas (Dt 30, 14)»
|
|
|
|
|
|