|
|
|
|
El gran crucificado del siglo XX en Andalucía
01.05.15 | Alfonso Vázquez / La Opinión de Málaga
Juan Antonio Sánchez López, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, considera que el Cristo de la Redención del sevillano Juan Manuel Miñarro es su gran obra maestra, al tratarse de la aplicación práctica de su propia tesis doctoral sobre la iconografía del cuerpo crucificado. El sagrado titular de la Archicofradía de Dolores de San Juan de Málaga, imagen realizada por Juan M. Miñarro en 1987, es una obra "redonda en todos los aspectos" con la que se podría estudiar anatomía.
|
|
|
|
|
|
350 años de la hermandad de la Cena
02.04.15 | Antonio R Jiménez Montes
El 5 de abril de 1665 se constituía en Cabra la hermandad de la Santa Cena y San Pedro en la Cueva, como se hace constar en el documento original firmado ante el escribano público Diego Felipe Ramírez. Así lo testimonia el profesor Antonio Moreno Hurtado, cronista oficial de Cabra y hermano honorario de la cofradía del Huerto en su libro "La Hermandad de Jesús de las Penas en la Oración en el Huerto".
|
|
|
|
|
|
Los romanos de la Sentencia, procesionarán con indumentaria de su época
27.03.15 | Salvador Guzmán Moral
Desde que en 1995 las figuras de un soldado y un centurión romanos se incorporaran al trono del Señor de la Sentencia conformando un nuevo paso de misterio, estos personajes de madera tallada y policromada, revestidos de telas, plumas y metales, se han convertido en estampa representativa de nuestra actual Semana Santa.
|
|
|
|
|
|
Copias de seguridad para preservar la imaginería religiosa
20.03.15 | Salvador Guzmán Moral
Hace años cuando las técnicas de conservación y restauración no estaban tan desarrolladas como en la actualidad, era frecuente que los escultores que trataban de reparar o recuperar una imagen devocional muy deteriorada, previendo que la obra pudiera perderse o estropearse aún más, recurrían a la realización de una copia.
|
|
|
|
|
|
Fantástico concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares en Cabra
03.03.15 | Mateo Olaya Marín
El Teatro de El Jardinito acogió en la mañana del domingo 1 de marzo, con buena afluencia de público, un fantástico concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares (Granada) organizado por la hermandad del Cristo del Calvario y Ntra. Sra. del Rosario, a cuyo palio acompaña desde hace tres años en la tarde-noche del Lunes Santo.
|
|
|
|
Mensaje del papa para la Cuaresma 2015: "sólo se puede testimoniar lo que antes se ha experimentado"
16.02.15 | A.R.J.M.
Bajo el lema de la carta de Santiago "Fortalezcan sus corazones" (St. 5, 8) el mensaje para esta nueva Cuaresma del papa Francisco reflexiona acerca de la "globalización de la indiferencia": una "tentación real, también para los cristianos". Por ello, el Papa propone tres pasajes: la Iglesia, las parroquias y comunidades y la persona humana, para comenzar esa "renovación cuaresmal", para "no ser indiferente y no centrarse en sí mismo".
|
|
|
|
María madre de la Iglesia
24.11.14 | Redacción / Antonio Ramón Jiménez Montes
El 21 de noviembre de 1964, hace ahora 50 años, la Virgen María era solemnemente proclamada como "Madre de la Iglesia" por el Concilio Vaticano II. Desde aquel entonces, son varias las imágenes a las cuales se les ha añadido dicho título a su advocación, como es el caso de la Virgen de Consolación de la Hermandad de la Sed de Sevilla, o la Virgen del Rosario de la Hermandad del Calvario de nuestra localidad. Éste título sirvió a Pablo VI para dar a María el rango de maternidad que posee sobre la Iglesia Católica.
|
|
|
|
La devoción a Nuestra Señora de la Sierra. Los síndicos (III)
20.11.14 | Redacción / Antonio Ramón Jiménez Montes
En un artículo publicado en 1842 en la revista Semanario Pintoresco Español de Madrid, del que es autor d. Juan Antonio de la Corte y Ruano, se habla de la romería a la Virgen de la Sierra. Nos interesa, en esta serie de artículos sobre la devoción a nuestra patrona, la relación que se hace en dicha publicación sobre los puntos de procedencia de los asistentes. Reseñamos esta relación que, cada año, suele también recogerse en los libros de mandas de la romería de Votos y Promesas.
|
|
|
|
La devoción a la Virgen de la Sierra. Las filiales (II)
19.11.14 | Redacción / Antonio Ramón Jiménez Montes
La Archicofradía matriz de Ntra. Sra. de la Sierra consta documentalmente desde mediados del siglo XVI y será en los primeros años del XVII, apenas medio siglo después, cuando tengamos constancia de las primeras hermandades o cofradías filiales.
|
|
|
|
La devoción a la Virgen de la Sierra (I)
18.11.14 | Redacción / Antonio Ramón Jiménez Montes
El peso de la historia de la devoción del pueblo egabrense a la Virgen María, en su preciosa advocación de la Sierra, es un testimonio de gran valor que hoy, en el siglo XXI, se ve respaldado por el acontecimiento deL Año Jubilar. La participación en la Magna Regina Mater de Córdoba del próximo mes de junio de 2015 en Córdoba, será un hito más a unir a esta larga historia devocional en torno a la Virgen de la Sierra. Por eso desde La Opinión, que fuera Decenario de la Virgen de la Sierra, nos sumamos a este proyecto y animamos a los hermanos de la Real Archicofradía a que apoyen esta propuesta en el cabildo del próximo viernes 21 de noviembre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|