|
|
La Palabra es un don. El otro es un don
26.02.17 | Redacción / Vaticano
Ese es el título del mensaje del papa Francisco para la Cuaresma de 2017, donde se nos habla del pasaje evangélico de Lázaro y el rico. El papa dice que "la Cuaresma es el tiempo propicio para renovarse en el encuentro con Cristo vivo en su Palabra, en los sacramentos y en el prójimo"
|
|
|
|
|
|
Convocatorias de encuentros cofrades para 2017
07.01.17 | AR Jiménez Montes
Para 2017 varias ciudades andaluzas acogerán encuentros nacionales cofrades, entre ellos el de las Angustias en Granada, el del Huerto en Ronda, el de Mujeres Cofrades en Huelva o el de Jóvenes Cofrades en Córdoba.
|
|
|
|
|
|
Parecidos razonables: el Sepulcro de Cabra y el Mausoleo de Halicarnaso
02.11.16 | AR Jiménez Montes
Nos acercamos hoy a uno de los elementos más característicos de nuestra Semana Santa. El Santo Sepulcro que procesiona en la noche del Viernes Santo y que sirve de sepultura argéntea al inerte cuerpo del Cristo Yacente.
|
|
|
|
|
|
LA ORDEN DE PREDICADORES Y LA TRADICIÓN CULTURAL DE LAS
COPLAS DE LOS ROSARIOS DE LA AURORA EN ESPAÑA DURANTE LA MODERNIDAD
14.10.16 | Carlos Romero Mensaque, O.P.
Desde finales del siglo XVII hay una rica y numerosa literatura popular derivada del fenómeno de los rosarios públicos o de la aurora que, auspiciado por misioneros de la Orden de Predicadores y otras congregaciones, supone una extraordinaria manifestación de la religiosidad popular dominicana. Las coplas de la aurora constituyen un patrimonio cultural donde se mezcla la teología culta con la popular, la catequesis misional y la devoción ingenua de los fieles. La ponencia quiere establecer una clasificación de estas coplas y un análisis histórico-literario-teológico de las más representativas de toda la geografía nacional española.
|
|
|
|
|
|
Rosario del Cielo
07.10.16 | Angel Jesús Maíz Tejero
En las actas del Capítulo Provincial de Orvieto de la Orden de Predicadores (dominicos), año 1261, se mencionan los contadores de Padrenuestros del tipo de "hilos" que usaban los hermanos conversos. Del mismo género eran, al parecer, los que usaban Santa Inés de Montepulciano, 1317, y otras dominicas de los siglos XIII, XIV y XV. El historiador P. Mezard examina dieciocho casos de dominicos anteriores a Alano de la Roche que llevaban "corona, rosario o paternóster", como más generalmente se le llamaba.
|
|
|
|
La congregación servita de Ntra. Sra. de las Angustias de Cabra
11.09.16 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Una de las más antiguas cofradías que se fundan como parte de las Congregaciones y venerable orden tercera (V.O.T.) de los Servitas o siervos de Nuestra Señora es precisamente la de la Virgen de las Angustias de nuestra ciudad, que celebra la fiesta de la Virgen en sus Angustias y Dolores cada 15 de septiembre.
|
|
|
|
Usemos misericordia con nuestra casa común
10.09.16 | Redacción / Zenit.org
El papa Francisco ha hecho público el pasado 1 de septiembre, el mensaje con ocasión de la II Jornada Mundial del Cuidado de la Creación, cuyo lema se enmarca también en el Año de la Misericordia, proponiendo el cuidado de la creación como obra de misericordia.
|
|
|
|
La campana de la Virgen 1916-2016 (y IV)
14.08.16 | Antonio Ramón Jiménez Montes
La campana ya está en la Sierra. La carreta por bajo del campanario y todo listo para hacerla funcionar. En la romería de Votos y Promesas tendría lugar la inauguración oficial pero antes se celebra una ceremonia, procesión incluida, en la que se bendice la Campana Popular.
|
|
|
|
La campana de la Virgen 1916-2016 (III)
08.08.16 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Cuando los carreteros que bajaron la campana desde la estación llegaron a la calle del Caz, que sería más o menos la actual calle Redondo Marqués en las inmediaciones de la Plaza de Toros, decidieron que no se adentrarían más en las calles de la población. Y así optaron, ante el clamor popular, por llevar la campana hasta el LLanete de la Soledad, en el ante - paseo y que la viera la gente antes de subir a la Sierra.
|
|
|
|
LA CAMPANA DE LA VIRGEN (II) 1916-2016
05.08.16 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Continuamos con la reseña del centenario de la campana de la Virgen de la Sierra. La Opinión, de la mano de Manuel Mora y Aguilar, reseñaba el acontecimiento y lo hacía de manera detallada y con gran pasión, como vino haciendo por todo lo relacionado con nuestra Patrona.
|
|
|
|