|
|
|
|
|
|
Cien años de la campana de la Virgen 1916-2016
31.07.16 | Antonio Ramón Jiménez Montes
En estos días se cumplen 100 años de la fundición de una nueva campana para el Santuario de Nuestra Señora de la Sierra. Un proyecto que se consiguió gracias a las aportaciones de muchas personas y de muchos pueblos devotos de nuestra Patrona. Traemos una reseña de las crónicas que recogen varios números de La Opinión en julio, agosto y septiembre de 1916
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Clemente XI: el papa que declaró una "cueva jubilar"
23.07.16 | Antonio R. Jiménez Montes
Goivanni Francesco Albani, natural de Urbino en la Umbría italiana, fue un papa que tuvo algunas curiosas singularidades. Dicen los que han interpretado las profecías de Malaquías, que el nombre que recibe en estos escritos, Flores circumdati (las flores rodeadas) le viene precisamente por su lugar de nacimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Aurora perdida
24.06.16 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Se celebra en Priego estos días el congreso sobre Hermandades de la Aurora a nivel nacional. Un fenómeno que surge a finales del siglo XVII y que en el XVIII llega a su máximo esplendor, convirtiendo los rosarios públicos al amanecer en una tradición muy arraigada que se expande gracias a "auroros" y a "campanilleros" de muy diversas zonas geográficas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Origen de las romerías de la Virgen de la Sierra
10.06.16 | Antonio Moreno Hurtado
La asistencia de fieles a la ermita de la Virgen de la Sierra está probada desde mediados del siglo XIV. No obstante, la tradición nos habla de una masiva romería de egabrenses al Picacho con motivo de la aparición de la Virgen hacia el año 1240.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Algunos detalles curiosos de la celebración del Corpus en los siglos XVI y XVII
22.05.16 | Antonio Moreno Hurtado
En varias ocasiones nos hemos ocupado ya de la fiesta del Corpus Christi en Cabra, de las custodias procesionales y de otros aspectos relacionados con la cofradía del Santísimo Sacramento. Queremos hoy resaltar otros detalles que, aunque menos conocidos, no son menos relevantes para ofrecer una visión de conjunto de la fiesta que fue más importante en Cabra durante cientos de años.
|
|
|
|
|
|
|
|
350 años de un cuadro de la Virgen de la Cabeza, obra de García Reinoso
24.04.16 | José Ramón Navarro Ruiz
Según dice Palomino en su obra "El Museo pictórico y escala óptica" (III libro: El parnaso español), Antonio García Reinoso, pintor, nació en Cabra y fue alumno del artista jiennense Sebastián Martínez. Este aprendizaje al modo de la época, artesanal y gremial, se manifestaría al completar su oficio de pintor con trabajos en platería, dorados, trazas para retablos, e incluso, se dice, fue gran arquitecto.
|
|
|
|
|
|
|
|
La Música en la Semana Santa de Cabra 2016
11.04.16 | Mateo Olaya Marín
Publicamos a continuación el estudio centrado en el género de la marcha procesional, quedando fuera las coplas o motetes que se han interpretado en cofradías como la Expiración, el Silencio o la Humildad y Paciencia. Tampoco se incluyen los tradicionales pasacalles que suenan en los desfiles previos a las procesiones. Se ofrecen algunas notas sobre la música de capilla en el anexo IV.
|
|
|
|
|
|
|
|
El Nazareno en el Monasterio de las Dominicas de Cabra
03.04.16 | Antonio Ramón Jiménez Montes
En este segundo domingo de Pascua, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno regresa a la iglesia de San Juan de Dios en un traslado que va a conmemorar el 430º aniversario de la redacción de los primeros estatutos de esta antigua archicofradía, que finalmente se aprobaron en 1587. Este traslado extraordinario tendrá un recorrido que, partiendo de la parroquia de la Asunción, hará una parada en la plaza de España para recordar que allí se encontraba el templo de San Martín, sede de la cofradía desde su fundación.
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura, arte y religión serán analizados en el VI Congreso Nacional de Cofradías
29.03.16 | Enrique Sancho
Tras diez largos años sin celebrarse, el VI Congreso Nacional de Cofradías tendrá lugar en Medina del Campo del 7 al 10 de abril de 2016, bajo el título "Triduo Pascual". El lugar elegido para su celebración, esta Villa Cofrade, con una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, con las procesiones de disciplina más antiguas de España y con el mejor y más completo conjunto escultórico renacentista de cuantos salen a la calle en las procesiones españolas, será el mejor escenario para la celebración de este VI Congreso Nacional de Cofradías.
|
|
|
|
|
|
|
|
"El pregón me ha devuelto todo lo que el tiempo me ha robado"
10.03.16 | Mateo Olaya Marín
Ofrecemos a cuántas personas nos siguen, en estos días previos al domingo del Pregón de la Semana Santa, una entrevista mantenida por Mateo Olaya Marín con nuestro pregonero 2016, Francisco Agudo López. Recordamos a ustedes que el pregón será el domingo 13 de marzo, al que sigue llamándose popularmente domingo de Pasión, a las 13:00h en el Teatro El Jardinito, siendo presentado por Javier Fernández Díez de los Ríos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|